Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. & soc ; 22(2): 103-106, abr.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304935

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue conocer el autoconsumo de medicamentos en alumnos menores de 20 años, ingresantes al 1er. año de la carrera de medicina. Sobre un total de 2049 alumnos ingresantes en forma directa (año 1996), fueron encuestados 330 en forma voluntaria. El cuestionario contenía 52 preguntas abiertas y cerradas y recababa datos identificatorios, socieconómicos, culturales y relacionados con el consumo y conocimiento de medicamentos. Se obtuvo entre los resultados: que de los 330 encuestados, 300 son menores de 20 años y 102 de ellos declaran automedicarse. De éstos (56 por ciento sexo femenino y 44 por ciento sexo masculino) y el 30 por ciento admitió haber obtenido información para hacerlo de médicos, el 22 por ciento de algún familiar y el 18 por ciento del farmacéutico. Reconocen efectos colaterales y contraindicaciones. Los medicamentos más frecuentemente utilizados son: analgésicos (90 por ciento), antibíoticos (22 por ciento), y vitaminas (17 por ciento), obteniéndolos en farmacias (87 por ciento), en laboratorios de productos medicinales (25 por ciento) y en kioscos (18 por ciento). El 29 por ciento de los encuestados declara, además, consumir medicamentos caseros. Se concluyó que, siendo una población joven, un alto porcentaje de alumnos consume medicamentos y sobre todo sin prescripción médica, a pesar de que la mayoría de los mismos son de venta bajo receta, así como resultó llamativo el reconocimiento de efectos colaterales y contraindicaciones y sin embargo la escasa gravedad que los alumnos le otorgan a los mismos


Subject(s)
Adolescent , Self Medication/statistics & numerical data , Self Medication/trends , Students, Medical , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL